- Para evitar que tenga las manos cerradas mucho tiempo, frótalas con tus dedos desde el dedo meñique hasta la muñeca.
- Con el pulgar y el índice toma uno por uno los dedos del bebé desde su base y desliza hasta la punta, dándole un alcionito suave al final.
- Para ayudarle a abrir sus manos, frota con una brocha o toalla la base de la mano hacia afuera extendiendo su dedo pulgar.
- Si abre bien la mano pero no puede sostener un objeto, ayúdale doblando sus dedos alrededor de éste.
- Coloca una sonaja en su mano y ayúdale a agitarla varias veces para que trate de imitar el movimiento. Cuida que no se golpee.
- Acostúmbrale a estar boca abajo algunos minutos para que rasgue o arañe las cobijas.
- Recorre el cuerpo de tu bebé con una toalla, preferentemente sin ropa, friccionando ligeramente y nombrando cada parte de su cuerpo. Haz lo mismo con una brocha o algodón, procurando hacerle cosquillas.
- Ejercicios para estimular la sensibilidad del rostro: Pon tus pulgares en el centro de la frente del bebé y deslízalos simultáneamente hacia los lados. Haz lo mismo en sus mejillas, colocando tus dedos a los lados de la nariz. Para estimular los labios, haz el mismo movimiento, como si marcaras los bigotes
Mientras interactúas
y alimentas a tu bebé, especialmente en los
primeros meses, míralo a los ojos, abrázalo,
acaríciale y háblale.
VISIÓN Y AUDICIÓN
- Mírale a la cara con ternura y procura atraer su mirada. Platícale y trata de que te identifique como la fuente del sonido.
- Para estimular sus reacciones ante la luz, llévale a lugares con diferente iluminación. También puedes prender y apagar una lámpara evitando lastimar sus ojos.
- Acuéstale boca arriba sobre una superficie dura y segura. Párate frente a tu bebé y llama su atención con un objeto de color brillante (de preferencia rojo, blanco o negro). Haz sonidos graciosos o alegres para atraer su mirada. Mueve el objeto despacio hacia la derecha y hacia la izquierda, para que lo siga con la vista. Si no puede hacerlo, ayúdale moviendo suavemente su cabeza.
- Haz sonar objetos cerca de sus oídos (campanitas, cascabeles, sonajas, etc.). 5 Siempre llámalo por su nombre.
Lenguaje
- Imita todos los sonidos que haga con un tono suave para animarlo a seguir haciéndolos.
- Observa la expresión de su cara y comunícale tus sentimientos de amor. Sonríe y háblale mientras le atiendes y satisfaces sus necesidades. Aprende a distinguir sus diferentes formas de llanto.
- Cárgale junto a tu pecho y cántale.
- Durante esta etapa, los bebés responden particularmente a los tonos de la voz. Usa tonos dulces y afectuosos.
- Procura acariciarle, arrullarle y sonreírle lo más posible. Llámale por su nombre en cada una de las actividades que realicen. Integra al resto de la familia en su cuidado.
- Dale mucho cariño mediante besos y masajes suaves.
Social
- Durante esta etapa, los bebés responden particularmente a los tonos de la voz. Usa tonos dulces y afectuosos.
- Procura acariciar, arrullar y sonreírl lo más posible. Llámale por su nombre en cada una de las actividades que realicen. Integra al resto de la familia en su cuidado.
- Dale mucho cariño mediante besos y masajes suaves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario